Solicite una cotización gratuita

Un representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Correo electrónico
Name
Company Name
Mensaje
0/1000

NOTICIAS

¿RPET o PLA? Elija envases realmente compostables para cumplir con la RSE

Jul 01, 2025

Por qué son importantes los materiales sostenibles para la responsabilidad corporativa

En el mercado actual, consciente del medio ambiente, las empresas enfrentan una presión creciente para adoptar soluciones de embalaje que se alineen con los objetivos de responsabilidad social corporativa (CSR). Materiales sostenibles como RPET (tereftalato de polietileno reciclado) y PLA (ácido poliláctico) han surgido como alternativas principales a los plásticos tradicionales. Sin embargo, su impacto ambiental y su cumplimiento respecto a las normas globales de sostenibilidad varían significativamente. Comprender estas diferencias es fundamental para los equipos de adquisiciones que buscan reducir la huella de carbono mientras satisfacen las expectativas de las partes interesadas.

RPET vs PLA: Principales diferencias en sostenibilidad

RPET, derivado de plásticos PET reciclados, reduce la dependencia del petróleo virgen y disminuye las emisiones de carbono durante su producción. Aunque prolonga el ciclo de vida de los plásticos existentes, el RPET sigue contribuyendo a la contaminación por microplásticos si no se recicla adecuadamente. PLA, un bioplástico de origen vegetal, ofrece compostabilidad bajo condiciones industriales, pero enfrenta desafíos en cuanto a su biodegradabilidad en entornos típicos de vertedero. Para empresas que priorizan la economía circular, la dependencia del PLA en infraestructuras industriales de compostaje puede limitar su practicidad en comparación con los flujos de reciclaje ya establecidos para el RPET.

El Caso Empresarial para el Embalaje Compostable

El embalaje realmente compostable va más allá de las afirmaciones comerciales al aportar beneficios sociales medibles. Los materiales compostables industriales se descomponen en componentes no tóxicos en un plazo de 12 semanas en instalaciones controladas, alineándose con iniciativas de residuo cero. Este proceso no solo evita que los residuos vayan a vertederos, sino que también genera compost rico en nutrientes para la agricultura. Los responsables de compras deben priorizar materiales certificados por estándares reconocidos como ASTM D6400 para garantizar el cumplimiento de las regulaciones globales de sostenibilidad y evitar riesgos de greenwashing.

Equilibrar el Costo y el Impacto Ambiental

Aunque el PLA suele costar entre un 20 y un 50% más que los plásticos convencionales, su valor radica en mejorar la reputación de la marca y cumplir con las certificaciones de etiquetas ecológicas. El RPET, cuyo precio se acerca al del PET virgen, ofrece beneficios inmediatos de reducción de carbono sin necesidad de cambios drásticos en la cadena de suministro. Las organizaciones innovadoras suelen combinar ambos materiales: utilizan RPET para aplicaciones que requieren alta durabilidad y PLA para artículos de un solo uso que necesitan ser compostables. Acuerdos de compra por volumen y colaboraciones en reciclaje en bucle cerrado pueden optimizar aún más los costos, apoyando al mismo tiempo los principios de la economía circular.

Implementación de Estrategias de Embalaje Alineadas con la RSC

La adopción exitosa requiere colaboración entre los equipos de adquisiciones, logística y sostenibilidad. Comience auditando los flujos actuales de residuos de empaques para identificar oportunidades de reemplazo. Colabore con proveedores que ofrezcan materiales compostables certificados por terceros y programas de devolución establecidos. Capacite al personal en los protocolos adecuados de eliminación para maximizar las tasas de recuperación de materiales. Al informar transparentemente sobre el progreso hacia las metas de sostenibilidad en empaques, las empresas fortalecen la confianza de las partes interesadas y se preparan frente a regulaciones ambientales más estrictas.